![]() ![]() |
PUBLICIDAD
|
|||
|
Columna - PALOMO: LIBERTAD DE SUDAMÉRICA A RIENDAS DE SIMÓN BOLIVAR | |||
CABALLOS, CUACOS Y CORCELES |
San Nicolas, N.L. 21 de
Septiemrbe de 2020. |
|||
|
||||
representando un símbolo de libertad, valentía y esperanza para muchas personas
Simón Bolívar, ungran héroe histórico, conocido como el libertador de Sudamérica tras haber fundado las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. También contribuyó a la emancipación del
Junto a Palomo, Simón Bolívar resultó vencedor en históricas batallas cómo en la batalla de Juní en 1824, crucial en el proceso de independencia de Perú. Palomo también libro la batalla del Pantano de Vargas en el actual departamento de Bocayá, Colombia en donde Simón Bolívar y su ejército de la Gran Colombia detuvieron a las tropas realistas que se dirigían a Bogotá bajo el mando de José María Barreiro.
Además de acompañara Simón Bolívar en múltiples campañas y batallas por la liberación de América del yugo español, Palomo llegó a significar mucho más para el libertador e inclusive se volvió un símbolo de fuerza y valentía para todas las personas que buscaban justicia. Uno de los aspectos más interesantes sobre este corcel es la manera en la que llegó a manos del militar.
En una ocasión, Simón Bolívar cabalgaba hacía Santa Rosa de Viterbo en el actual Bocayá, Colombia (años antes de que se librara la batalla en este sitio). Cabalgaba en los lomos de un corcel anciano y cansado, por lo que el libertador comenzó la búsqueda por un
Un año después, en 1819, Simón Bolívar volvió a aquel lugar en donde le fue entregado un corcel alto, con una complexión vigorosa y una piel tan blanca que se le compara con un copo de nieve. No era más ni menos que el corcel que Casilda le había prometido y que había cuidado para el General Bolívar. Juntos Palomo y Simón Bolívar libraron la antes mencionada batalla del Pantano de Vargas en esa misma región en dondeambos surgieron victoriosos.
Tanto el General Bolívar como su caballo Palomo fueron ganando admiración y reconocimiento por sus victorias y por sus anécdotas que se fueron inmortalizando con el tiempo. Tanto significó este corcel en la vida del conquistador que para muchas personas es técnicamente imposible recordar o imaginar a Simón Bolívar sin su tordillo, Palomo.
Aunque la historia de la muerte del corcel es incierta y existen varias teorías sobre qué fue lo que pasó al final de sus días, la historia que posiblemente se apega más a la verdad es que Palomo falleció en Colombia el 17 de diciembre de 1840, en el Valle de Cauca. En esa misma locación, se encuentra una lápida en su honor donde sus restos fueron enterrados.
Aún después de su partida, Palomo sigue representando un símbolo de libertad, valentía y esperanza para muchas personas, junto a su dueño Simón Bolívar, el Hombre de América.
|
||||
MUSTANGS: ESPÍRITUS LIBRES QUE RONDAN LOS DESIERTOS DE ESTADOS UNIDOS |